• Mié. Ene 29th, 2025

RESUMEN: Trabajadores realizan paro ferroviario en Argentina en reclamo de mejoras salariales

Poradmin

Ene 29, 2025

BUENOS AIRES, 28 ene (Xinhua) — Trabajadores ferroviarios de Argentina llevaron a cabo hoy martes un paro de actividades en demanda de mejoras salariales, medida de fuerza que el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, rechazó por considerarla «extorsiva» y afectar a un millón de pasajeros. La protesta tuvo una duración de seis horas, entre las 09:00 y las 15:00 hora local, y fue llevada a cabo por trabajadores agrupados en La Fraternidad que representa al gremio de maquinistas. El sindicato pide mejoras salariales y el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10 por ciento del salario de los trabajadores, consistente en unos 153.000 pesos (unos 145 dólares), en compensación por la pérdida del poder adquisitivo a consecuencia de un desfase entre los incrementos salariales y la inflación. El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, adelantó durante una conferencia de prensa que habrá un nuevo paro el 1 de marzo próximo, y llamó al Gobierno a preservar la paz social y convocar a un diálogo con los sectores afectados. «La democracia que consiguieron los trabajadores no se puede rifar, se debe llegar a un diálogo cordial con respeto y humildad», afirmó el dirigente. El paro de actividades ocasionó que fueran suspendidos los servicios locales y regionales en el Área Metropolitana de Buenos Aires, así que las líneas del transporte subterráneo y los autobuses tuvieron un mayor caudal de pasajeros. Largas filas de personas se formaron en puntos neurálgicos de la capital argentina, como en los nodos de transporte frente a las estaciones Constitución (sur) y Retiro (norte), donde residentes esperaron más tiempo que el habitual por autobuses para llegar a sus destinos. El Gobierno rechazó la medida, que consideró «extorsiva». El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno que los organizadores de la protesta realizaron el paro «en un contexto de baja de inflación, cuando los salarios llevan ocho meses de recuperación en términos reales y el índice de pobreza se redujo 16 puntos». «Se trata de la sexta medida de fuerza de este gremio desde que asumió el Gobierno» en diciembre de 2023, indicó el funcionario. Adorni dijo que por la medida de fuerza «un millón de personas perdieron la posibilidad de viajar en condiciones normales», y criticó a Maturano diciendo que «afortunadamente, los argentinos ya saben quién es quién y más pronto que tarde este tipo de personajes sindicales serán parte de apenas un mal recuerdo», sostuvo. «En la comunidad ferroviaria han aceptado las paritarias y vienen estando de acuerdo con los planteos que hacemos», mencionó Adorni, en referencia a que otros gremios del sector han aceptado los incrementos salariales propuestos por el Gobierno. Añadió que «esto es un apriete de una porción de los sindicatos que intervienen, en este caso La Fraternidad. Es una extorsión, una cuestión estrictamente política». En tanto, la sociedad estatal Trenes Argentinos Operaciones, organismo a cargo de la operación de los servicios ferroviarios, estimó que por el paro el Estado Nacional perdió un estimado de más de 100 millones de pesos (unos 95.000 dólares) en concepto de viajes no realizados. Los trabajadores ferroviarios reclaman una recomposición del 46 por ciento para compensar el desfase salarial desde el inicio del Gobierno de Milei, mientras que las autoridades han ofrecido un incremento del 3,5 por ciento. En 2024, el país sudamericano acumuló una inflación de 117,8 por ciento, de acuerdo con los datos oficiales. Fin

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *