• Lun. Feb 3rd, 2025

ENTREVISTA: Colombia tiene altas expectativas sobre intercambio con China en 2025, según ProColombia

Poradmin

Feb 3, 2025

Por Sylvia B. Zárate BOGOTÁ, 31 ene (Xinhua) — Las relaciones bilaterales entre Colombia y China seguirán fortaleciéndose este 2025, impulsadas por el turismo, la cultura y grandes proyectos de infraestructura, estimó Carmen Caballero, presidenta de la estatal ProColombia. En entrevista reciente con Xinhua, Caballero resaltó que durante 2024 la relación entre ambas naciones reportó avances significativos que abren las puertas a nuevas interacciones comerciales en los próximos años, como la firma de protocolos sanitarios para la carne bovina y la quinua. «Esto ha permitido que, en tan solo seis meses, China se posicione como el segundo mercado más importante para carne colombiana. Además, se avanzó en la negociación de admisibilidad de otros productos agropecuarios como el limón Tahití, la carne aviar y porcina», subrayó. La responsable de la agencia gubernamental encargada de promover las exportaciones, la inversión y el turismo de Colombia destacó que el país asiático está en camino de convertirse en el segundo mercado más relevante para el café colombiano, superando a otros mercados tradicionales, y recordó que además ya inició la exportación al mercado chino de cerveza artesanal y guacamole. «Aunque las cantidades iniciales no son grandes, estos casos evidencian que, en un mercado de más de 1.400 millones de personas, existen nichos para productos innovadores y especializados. Incluso, las artesanías colombianas, como las tradicionales mochilas Wayuu, ya se pueden adquirir a través de las principales plataformas de comercio electrónico como Taobao y JD», detalló. De igual forma, en materia de turismo, Colombia representa una gran oportunidad para China, lo que se vio reflejado en el incremento de más del 30 por ciento de los visitantes de ese país en 2024 frente al 2023, mientras que se avizora que este año se fortalecerá aún más el turismo chino al país mediante viajes de familiarización para que las agencias conozcan de cerca la diversidad de la oferta turística colombiana, sostuvo la funcionaria. Hasta el momento, hay por lo menos cuatro grandes agencias de viaje chinas confirmadas para participar en la rueda de negocios Colombia Travel Mart, que se realizará el próximo febrero en Bogotá, y ya se iniciaron campañas de promoción de destino turístico diverso en ciudades chinas como Beijing, Guangzhou y Shanghai. «Los destinos preferidos por los turistas chinos incluyen aquellos que ponen énfasis en actividades que les permiten interactuar con la cultura local y conectarse con la naturaleza. Por ejemplo, recoger granos de café en una finca cafetera ha resultado ser una actividad muy atractiva, ya que lo consideran una experiencia única y auténtica», afirmó. La presidenta de ProColombia resaltó además que China es actualmente el principal inversionista asiático en el país sudamericano, con proyectos que abarcan sectores como la agroindustria, la infraestructura, comunicaciones y energía, con una suma de 114 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, un 12,8 por ciento más respecto al mismo periodo de 2023. «En el ámbito de la transición energética, las empresas chinas han mostrado un gran interés, destacándose no solo por la tecnología avanzada que ofrecen, sino también por su experiencia en la construcción y operación de este tipo de proyectos, que son clave para el desarrollo sostenible de nuestro país», apuntó. En esa línea, Caballero confió en el gran impulso que la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta ofrecerá a ambos países en la promoción de desarrollo económico, la cooperación estratégica y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. «Esta adhesión se traduciría en una mayor admisibilidad para productos colombianos en el mercado chino, así como en una cooperación más sólida en sectores estratégicos para el país, tales como infraestructura, energía, tecnología y agroindustria», opinó. En los últimos dos años, Colombia ha mostrado un gran avance en el intercambio comercial con el mundo y exportaciones no minero energéticas, y China ha sido y será un buen socio para continuar en ese crecimiento, consideró la entrevistada. «Ante un mundo marcado por los constantes cambios, China se destaca como un socio confiable y por eso esperamos que en 2025 se fortalezca aún más la cooperación entre China y Colombia en todos los sectores clave», aseguró. Este año Colombia y China celebran 45 años de relaciones binacionales, por lo que se espera el fortalecimiento del intercambio y la implementación de los convenios de cooperación firmados en 2023, cuando los gobiernos de ambos países elevaron la relación bilateral al nivel de Asociación Estratégica durante la visita del presidente Gustavo Petro a China. Fin

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *