• Jue. Mar 27th, 2025

Brasil afirma que tarifa de EE. UU. sobre acero viola reglas de la OMC

Poradmin

Mar 27, 2025

RÍO DE JANEIRO, 26 mar (Xinhua) — El Gobierno de Brasil presentó un documento al Representante de Comercio de Estados Unidos en el que señala que la tarifa impuesta por el Gobierno estadounidense sobre el acero viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y podría desencadenar una espiral de medidas recíprocas con el potencial de afectar gravemente la relación bilateral. El documento, de carácter público, fue presentado en el marco de una consulta abierta por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) en febrero, con el objetivo de recibir comentarios de empresas, ciudadanos y otras partes interesadas sobre cuestiones arancelarias. El texto fue oficialmente entregado por el Gobierno brasileño a técnicos estadounidenses en la primera ronda de negociaciones bilaterales. En el documento, Brasil reconoce los esfuerzos del Gobierno estadounidense para promover el desarrollo industrial y la generación de empleo interno, pero enfatiza que tales medidas deben estar en conformidad con los acuerdos vigentes entre ambos países. «Brasil insta a Estados Unidos a priorizar el diálogo y la cooperación en lugar de la imposición unilateral de restricciones comerciales, que conllevan el riesgo de alimentar una espiral negativa que podría afectar gravemente nuestra relación comercial mutuamente beneficiosa», señala el documento. El Gobierno brasileño destaca además que todas las tarifas aplicadas por Brasil a la importación de productos cumplen con los parámetros de la OMC, incluido el arancel sobre el etanol, citado por el Gobierno estadounidense como una tarifa elevada, de 18 por ciento. «En el mismo sector de etanol y azúcar de caña, Estados Unidos mantiene una tarifa de 340 dólares por tonelada (equivalente a aproximadamente 80 por ciento de impuestos), lo que penaliza las exportaciones brasileñas. Brasil no aplica ninguna tarifa de 80 por ciento», indica el documento. El texto también resalta otro argumento central de Brasil: la tarifa promedio del país para las importaciones estadounidenses es de 2,75 por ciento, con varios productos exentos de aranceles. Hasta el momento, Brasil busca negociar la imposición del arancel sobre el acero y el aluminio, vigente desde el 12 de marzo. Sin embargo, según una fuente, existe una preocupación creciente sobre el próximo anuncio del Gobierno estadounidense. Brasil ha sido señalado como uno de los países que aplicaría altas tarifas a productos estadounidenses, especialmente en etanol y madera, lo que podría generar nuevas sanciones. Existe el temor de que más productos sean incluidos en esta lista o que todas las exportaciones brasileñas sean gravadas, una posibilidad que ha sido mencionada por la Casa Blanca. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha manifestado que si no se encuentra una solución alternativa, su país podría tomar represalias contra Estados Unidos. No obstante, por el momento, la prioridad del Gobierno brasileño es resolver la disputa mediante negociaciones diplomáticas. Fin

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *