RÍO DE JANEIRO, 31 mar (Xinhua) — El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la petrolera estatal Petrobras firmaron este lunes un protocolo de intenciones para una innovadora iniciativa destinada a la compra de créditos de carbono generados a partir de la restauración forestal en la Amazonia, anunciaron ambas instituciones. Se trata del programa ProFloresta+, a través del cual se busca recuperar hasta 50.000 hectáreas de áreas degradadas en la selva amazónica, el equivalente a 50.000 campos de fútbol, con el objetivo de capturar unos 15 millones de toneladas de carbono, cantidad similar a las emisiones anuales de 8,94 millones de automóviles a gasolina. Es además, uno de los mayores programas de compra de créditos de carbono por restauración en Brasil y el primero desarrollado con el respaldo de un financiador, el BNDES. En su fase inicial, la iniciativa incluye una licitación para la adquisición de hasta cinco millones de créditos de carbono en un área de aproximadamente 15.000 hectáreas, lo que generará inversiones superiores a 450 millones de reales (unos 78,3 millones de dólares) y creará 4.500 empleos. Este lunes también se abrió una consulta pública para recibir aportes del mercado sobre el borrador del primer contrato y la licitación de compra de carbono. «El programa contribuirá significativamente a la restauración de la selva amazónica y a las estrategias de descarbonización de las empresas brasileñas. Buscamos convertir la restauración y el mantenimiento de la selva en actividades económicamente viables para empresas, comunidades locales y, sobre todo, para el medio ambiente», destacó el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante. El ProFloresta+ seleccionará proyectos de restauración ecológica con especies nativas que generarán créditos de carbono mediante la reforestación de áreas degradadas. Petrobras garantizará la compra de estos créditos mediante contratos de largo plazo (offtake), con precios determinados en subasta. Además, el BNDES ofrecerá financiamiento especial a los desarrolladores de proyectos a través de líneas de crédito como el Fondo Clima, con condiciones favorables para la restauración. «Esta es una iniciativa clave para Petrobras y para Brasil. Nos permitirá cumplir nuestros compromisos climáticos con créditos de carbono de alta calidad e integridad, al tiempo que fomentamos el desarrollo del sector de restauración en el país», afirmó la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard. La operación es pionera en Brasil al establecer transparencia sobre los precios contratados y los parámetros técnicos incluidos en un contrato estándar y de acceso público, proporcionando una referencia de alto nivel para el mercado de restauración y créditos de carbono. El proyecto contó con el apoyo técnico del Nature Investment Lab (NIL), que facilitó el diálogo con especialistas del sector. Además, la iniciativa recibió respaldo del Instituto Clima e Sociedade (iCS), con la colaboración de organizaciones como Agroícone e Imaflora, que contribuyeron con requisitos técnicos de integridad y salvaguardas socioambientales. La directora Socioambiental del BNDES, Tereza Campello, subrayó que esta acción se suma a otros esfuerzos del banco para promover la restauración en la Amazonia y proteger su bioma único. «El BNDES ha buscado diversificar los mecanismos de apoyo a la recuperación de la vegetación nativa. La crisis climática y social en la Amazonia exige urgentes esfuerzos de reconstrucción, especialmente en las áreas más degradadas», afirmó. Por su parte, el director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim, destacó que el establecimiento de un contrato estándar para la compra de créditos de carbono con altos estándares técnicos y socioambientales servirá de referencia para fortalecer el mercado de restauración y créditos de carbono en Brasil. Fin