• Vie. Mar 28th, 2025

China ampliará acceso a financiación transfronteriza para apoyar a empresas privadas de alta tecnología

Poradmin

Mar 28, 2025

BEIJING, 27 mar (Xinhua) — China está considerando elevar el límite de la deuda externa de las empresas de alta tecnología y ampliar el alcance de las políticas para facilitar la gestión de las divisas por parte de las compañías, en el marco de los esfuerzos integrales del país para mejorar el apoyo financiero a las empresas privadas, anunció la Administración Estatal de Divisas (AED), según un artículo publicado hoy jueves por el rotativo local China Daily. Los ejecutivos y expertos afirmaron que estas medidas ayudarán a las empresas privadas orientadas a la tecnología a obtener más financiación en el extranjero y a los exportadores del sector privado a ahorrar costos y mejorar su eficiencia, fomentando así su competitividad internacional y contrarrestando las barreras a la inversión y el comercio impuestas por Estados Unidos, de acuerdo con el periódico. «Aumentaremos la cuota para que las firmas de alta y nueva tecnología, los ‘pequeños gigantes’ y las pequeñas y medianas empresas (pymes) orientadas a la tecnología del país que reúnan los requisitos necesarios puedan tomar deudas externas de forma autónoma en el momento oportuno», señaló un funcionario de la AED. Las empresas de alta y nueva tecnología son las empresas reconocidas por el Gobierno que se dedican a la innovación de alta tecnología y a la investigación y desarrollo. Las compañías consideradas «pequeños gigantes» son aquellas pymes especializadas y sofisticadas que producen bienes y servicios novedosos y únicos. Esto formaría parte de los esfuerzos del país por profundizar en la reforma de la gestión de divisas para ampliar el apoyo al sector privado, incluyendo las medidas relacionadas con la inversión y la financiación transfronterizas, la gestión del riesgo cambiario y las políticas de divisas para facilitar el comercio internacional, conforme al periódico. «Optimizaremos y ampliaremos las políticas de facilitación, inclinándolas hacia las entidades privadas con verdadera necesidad y buen cumplimiento, con el fin de apoyar mejor la estabilidad del comercio exterior», se puntualizó desde la AED. Las empresas del sector privado están desempeñando un papel cada vez más importante en el comercio exterior, no solo en el crecimiento comercial sino también en términos de la reestructuración económica y el desarrollo innovador, señalaron desde la AED, a la vez que se manifestaron comprometidos a proporcionar un fuerte apoyo financiero para el sano desarrollo de la economía privada y ayudar a las empresas privadas a «hacerse más fuertes y mejores». «Se presentarán gradualmente una serie de medidas, como la optimización y la mejora de la política de cuenta mancomunada transfronteriza para multinacionales, la simplificación de la gestión de divisas de inversión directa, la ampliación de la cuota de facilitación para la financiación transfronteriza de empresas innovadoras y tecnológicas, y la mejora de la política de fortalecimiento de ingresos y pagos de divisas por cuenta de capital», afirmó el funcionario de la AED. Según la misma fuente, se incrementarán las cuotas de préstamos externos para las empresas elegibles seleccionadas en función del «sistema de crédito a la innovación», un sistema propuesto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para cuantificar y recompensar los logros innovadores, al tiempo que se mejorarán los mecanismos de ajuste de cuotas para apoyar mejor a las empresas con perspectivas prometedoras de desarrollo en industrias y sectores clave. «Elevar la cuota de deuda externa permitirá a las pymes privadas de alta tecnología superar las limitaciones de activos netos y obtener más financiación para la investigación y desarrollo y la expansión empresarial, compensando cualquier efecto negativo de las restricciones a la inversión de Estados Unidos», sostuvo Liu Chunsheng, profesor asociado de la Escuela de Comercio y Economía Internacional de la Universidad Central de Finanzas y Economía. «En un sentido más amplio, esto contribuirá a acelerar la comercialización de los avances científicos y a reforzar la posición de China en la cadena industrial mundial», indicó Liu. Huang Yanxiang, cofundador y director general de Shanghai CarbonNewture, una empresa privada de alta tecnología que actúa como plataforma de servicios de descarbonización, opinó que la obtención de financiación verde de bajo coste en el extranjero puede ayudar a las empresas a invertir más en aplicaciones de inteligencia artificial y en el seguimiento del carbono en la cadena de suministro, aprovechando así mejor los recursos mundiales para perseguir un desarrollo internacionalizado. La AED anunció que proporcionará procedimientos de pago de divisas más convenientes para las nuevas formas de entidades comerciales, incluidas las empresas privadas, y reducirá aún más el coste para las empresas que gestionan los riesgos asociados a la volatilidad de los tipos de cambio. «Los esfuerzos de políticas en curso para facilitar los pagos y liquidaciones en divisas en el comercio electrónico transfronterizo son importantes para que las compañías chinas en su internacionalización ofrezcan una mejor experiencia al cliente», destacó Huang Zhengjie, gerente general de ECHOLAC (Jiangsu) Co Ltd., un fabricante y exportador de maletas. Deseando ver mayores reducciones de los costos y la simplificación de los procedimientos relativos a los ingresos y pagos de divisas, Huang afirmó que la rebaja de los costos de cobertura del tipo de cambio es también «de gran necesidad» para mejorar la rentabilidad de los exportadores, que se encuentra bajo presión en medio de la intensificación de la competencia internacional y las incertidumbres arancelarias. Bajo la dirección de la AED, el Sistema de Comercio de Divisas de China (CFETS, siglas en inglés) anunció este mes la exención total de las comisiones de negociación para los derivados con vencimiento igual o superior a dos años en el mercado interbancario de divisas, a partir del mes próximo. La AED también orientó al CFETS para que dejara de aplicar comisiones de negociación por el cierre de posiciones de cobertura de divisas para microempresas y pymes entre 2022 y 2025, de acuerdo con el rotativo. El año pasado, las empresas utilizaron derivados de divisas por valor de 1,6 billones de dólares para gestionar los riesgos cambiarios, con más de 38.000 nuevos participantes por primera vez en ejercicios de cobertura de tipos de cambio, un nivel relativamente alto jamás registrado, según comunicó la AED. En cuanto al fortalecimiento de la financiación y la inversión transfronterizas, más de 1.000 multinacionales se habían inscrito en la política de fondo común en moneda nacional y extranjera a finales de febrero, beneficiando a más de 18.000 empresas de dentro y fuera del país, de acuerdo con la AED. Fin

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *