• Jue. Feb 6th, 2025

ESPECIAL: Alfarero español fusiona el arte oriental y el occidental en la «capital de la porcelana» de China

Poradmin

Feb 6, 2025

NANCHANG, 5 feb (Xinhua) — En la tranquilidad del invierno, los cerezos del patio se han marchitado, pero los frutos siguen floreciendo en las obras de porcelana del ceramista español Jaume Ribalta. El artista de 32 años, que ha pasado los últimos tres años de su vida recorriendo Jingdezhen, ciudad conocida como la «capital de la porcelana» de China, en la provincia de Jiangxi, se inspira en su entorno para crear piezas que combinan a la perfección la naturaleza con el arte. Ribalta se instaló en la aldea de Xianghu, un centro para los artistas de la cerámica en Jingdezhen, donde estableció su estudio y ahora se siente como en casa, profundamente inmerso en los ritmos de la vida rural china. En medio del aura del Festival de la Primavera, el patio de su estudio vibra con la energía festiva mientras los faroles rojos se balancean entre la vegetación, las pinturas festivas adornan las puertas y las decoraciones tradicionales, como los versos primaverales y los nudos chinos, completan la escena, formando una alegre celebración de la temporada. «A lo largo de los años, he creado una serie de tazas de té del zodíaco. En mis diseños, cada una presenta un animal diferente del zodíaco chino. El año pasado fue el dragón y este año es la serpiente», explica. «He llegado a amar este elemento cultural tradicional chino y he seguido incorporándolo a mi trabajo». Su estudio se encuentra lleno de elementos chinos: muebles antiguos, un retrato de Confucio y pinturas tradicionales de paisajes elaboradas en tinta; cada detalle refleja el profundo aprecio de Ribalta por la cultura de China. «Aprendí en los libros la pintura china y mis maestros han sido artistas como Qi Baishi», dice. Asimismo, ha fusionado con maestría su herencia española con el arte del país asiático, inspirándose en los diseños cerámicos en blanco y negro de su ciudad natal, Barcelona. Emplea las técnicas tradicionales chinas de la porcelana azul y blanca para elaborar obras distintivas que combinan a la perfección los estilos artísticos orientales y occidentales. La historia de la cerámica de Jingdezhen abarca más de 2.000 años, y su papel como un horno oficial e imperial elevó sus técnicas de fabricación al nivel más alto de la historia. Impulsados por la pasión por este material, miles de artistas provenientes del exterior han migrado a la ciudad, cuya población en los últimos años ha rondado los 900.000 habitantes. Durante el período pico, había un extranjero entre cada seis migrantes. El entorno creativo abierto, inclusivo y ecléctico del lugar ha permitido que artistas nómadas como el español, a pesar de las barreras lingüísticas iniciales, se adapten rápidamente a la vida local. Para él, Jingdezhen es un vasto patrimonio cultural, donde cada rincón ofrece un terreno fértil para el arte cerámico. Además de los numerosos estudios de cerámica cercanos, el alfarero destaca la proximidad de la Universidad de Cerámica de Jingdezhen como otra razón que le hizo sentirse atraído a la aldea donde se instaló. «Participar en conversaciones con jóvenes artistas y estudiantes de la cerámica, y explorar cómo combinar la tradición con la innovación, es clave para mantener viva mi inspiración», resalta. Por su cerámica, Jingdezhen fue la elección obvia para Ribalta, ya que la ciudad es como «una utopía del arte», con su atmósfera artística omnipresente y un ambiente cálido y de espíritu libre. Sin embargo, elaborar piezas individuales no es su única ambición. Su objetivo en 2025 es concebir un hito cultural para la aldea. En su teléfono muestra su concepto de diseño y explica cómo la porcelana azul y blanca puede ir más allá de su función tradicional, al emplearse en vasijas, y convertirse en una decoración llamativa de paredes. «En España y Portugal, la cerámica se utiliza a menudo en la decoración arquitectónica», comenta. «China tiene muchos jarrones grandes y exquisitos de porcelana azul y blanca, pero su aplicación en entornos arquitectónicos es relativamente poco frecuente. Espero algún día integrar la cerámica en la arquitectura de un espacio público, creando con mis propias manos una escena monumental que mezcle las culturas china y occidental». Fin

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *