BUENOS AIRES, 26 mar (Xinhua) — Académicos argentinos destacaron hoy miércoles el socialismo con peculiaridades chinas y la adaptación del marxismo al contexto chino como elementos clave para el avance y desarrollo de China. El evento fue organizado por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) de Argentina, bajo la consigna «China en la transformación del sistema mundial». La actividad de esta jornada, la primera de un total de tres, abordó el tema «El socialismo con peculiaridades chinas». Marcelo Rodríguez, director del CEFMA, sostuvo durante el encuentro que, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), el pueblo chino ha obtenido enormes beneficios, y detalló distintas características del sistema político, con una democracia popular de proceso entero. Consultado por Xinhua, Rodríguez mencionó entre los beneficios «el hecho de terminar con el analfabetismo, se industrializó el país, se puso fin a las hambrunas, se realizaron miles de obras de infraestructura que morigeraron los efectos climáticos y se conectó a las poblaciones más distantes y aisladas, se sembró el país de centros de altos estudios con más de 3.000 universidades». El sociólogo enfatizó que bajo la dirección del PCCh, China recuperó el respeto internacional. «Se desplegaron las fuerzas productivas y el consecuente mejoramiento de las condiciones de vida de todo el pueblo chino como nunca antes se había visto en la historia, lo que atrajo la atención internacional», declaró. Y añadió que estos avances no habrían sido posibles «sin tener como guía el marxismo adaptado al contexto chino». Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina (PCA), consideró que la experiencia del PCCh «nos demuestra la vitalidad del pensamiento marxista como herramienta de análisis y como guía para la acción». Consultado sobre el proceso de reforma y apertura iniciado a finales de la década de 1970, consideró que «China vivió procesos de industrialización y urbanización que han sido los más importantes de la historia y generaron un cambio significativo en la calidad de vida de la población». Según Rodríguez, «gracias al impulso dado a la ciencia y tecnología, China hoy está a la vanguardia en su desarrollo y registro de patentes», y en materia internacional, valoró que Beijing «ha generado instituciones financieras y económicas» para favorecer la cooperación y el desarrollo. La jornada incluyó también las palabras del secretario general del PCA, Jorge Kreyness, quien valoró los intercambios entre el PCA y el PCCh, y planteó que «China es un factor de estabilidad global y de paz». La responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del CEFMA, Ivana Brighenti, explicó por su parte que, uno de los objetivos del evento es adquirir un mayor conocimiento y análisis de la experiencia del PCCh que está llevando adelante y que «tiene una repercusión ineludible en el resto del mundo». Brighenti mostró su satisfacción con la temática de este miércoles por las implicancias globales del socialismo con peculiaridades chinas. Y anticipó que las próximas dos jornadas abordarán los tópicos «China en la nueva geoestrategia global», el 3 de abril, además de «El