CARACAS, 3 abr (Xinhua) — El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas instó este jueves a la comunidad internacional a avanzar en la adopción de un instrumento jurídicamente vinculante sobre el derecho al desarrollo. La petición se realizó en la 11ª Sesión del Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo, en Nueva York, donde Venezuela asumió la vocería del bloque. «Instamos respetuosamente a avanzar más allá de las palabras, con propuestas concretas dirigidas a involucrar a los países del mundo desarrollado, hacia la operacionalización del derecho al desarrollo», expresó el embajador alterno de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez, en representación del Grupo de Amigos. El bloque destacó la importancia de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo y de la II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social como oportunidades clave para garantizar que los mecanismos de financiamiento sean accesibles para todas las naciones, sin exclusión alguna. El portavoz del Grupo expresó que esperan que los avances en el debate conduzcan a la pronta apertura de un proceso intergubernamental de negociaciones que lleve a la adopción del Pacto Internacional sobre el Derecho al Desarrollo. En este sentido, enfatizó que la promoción y protección de todos los derechos humanos, tanto individuales como colectivos, debe ser prioritaria para la comunidad internacional. Asimismo, el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU alertó sobre las amenazas al derecho al desarrollo, señalando que su ejercicio se ve obstaculizado por la imposición de medidas coercitivas unilaterales. En este sentido, denunciaron que estas políticas afectan a más de un tercio de la humanidad y dificultan el crecimiento económico y social de numerosas naciones. El Grupo reiteró su compromiso con la consolidación de un sistema internacional más justo y equitativo, basado en el respeto al multilateralismo y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Fin