NACIONES UNIDAS, 27 mar (Xinhua) — El secretario general de la ONU, António Guterres, está profundamente preocupado por la escalada de la situación en Sudán del Sur y advirtió que el país está al borde de una guerra civil, dijo hoy su portavoz. La declaración se produce luego de los informes de que el primer vicepresidente sursudanés, Riek Machar, fue puesto en arresto domiciliario anoche en la capital Yuba. La Misión de la ONU en Sudán del Sur (Unmiss) hizo un llamado a todas las partes en el país para que «ejerzan autocontrol y defiendan el Acuerdo de Paz Revitalizada», dijo Stephane Dujarric, portavoz del jefe de la ONU, en una rueda de prensa. La misión de mantenimiento de paz se unió a otros socios de paz regionales e internacionales en la alarma expresada por la detención en arresto domiciliario de Machar, indicó Dujarric. Dujarric dijo que la ONU advirtió que el confinamiento «acerca otro poco más al país al borde de una guerra civil y al desmantelamiento del acuerdo de paz de 2018». El jefe de Unmiss y representante especial del secretario general, Nicholas Haysom, emitió anoche una declaración tras los informes de la detención. «Esto no solo devastará a Sudán del Sur, sino que también afectará a toda la región», dijo. «Esta noche, los líderes del país están a punto de volver a caer en un conflicto generalizado o de dirigir al país hacia la paz, la recuperación y la democracia». Unmiss exhortó al presidente Salva Kiir y al primer vicepresidente a resolver las diferencias, poner fin a la confrontación militar, defender el Acuerdo de Paz Revitalizada y llevar juntos al país hacia un futuro pacífico y democrático. Según informes, se están enfrentando soldados del Gobierno de las Fuerzas de Defensa Popular de Sudán del Sur y el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición cerca de Rejaf, al sur de la capital Yuba, y en Wunaliet, al oeste. Dujarric dijo que debe quedar claro para todos que las personas de Sudán del Sur son las que enfrentarán las consecuencias de la guerra civil. «Es vital que los líderes del país pongan en primer lugar los intereses de las personas», enfatizó. Fin