• Jue. Mar 27th, 2025

Matar en tiempos de guerra no debería ser decisión de IA, afirma funcionario de Comité Internacional de la Cruz Roja

Poradmin

Mar 27, 2025

BOAO, Hainan, 27 mar (Xinhua) — Matar en la guerra siempre debe ser una decisión humana, no de la inteligencia artificial (IA), afirmó un alto funcionario del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quien considera a la IA tanto una preocupación como una oportunidad para la ayuda humanitaria en zonas de guerra. La IA es uno de los temas clave del Foro de Boao para Asia de este año, celebrado en la provincia de Hainan, en el sur de China. Mientras empresarios y formuladores de políticas debaten cómo utilizar esta tecnología para impulsar la productividad y el bienestar de la humanidad, Balthasar Staehelin, jefe de la Delegación Regional del CICR para Asia Oriental, expresó su preocupación por la aplicación de la IA en los sistemas de armas. Staehelin, también enviado personal del presidente del CICR a China, declaró a Xinhua en una entrevista en el marco del Foro de Boao que existe un alto riesgo de que la IA se utilice en sistemas de armas, que son cada vez más autónomos. «Nos preocupa que el acto de matar siempre sea una decisión humana. Creo que no deberíamos entregar esta tarea a un software y luego dejarlo sin control. Ese sería un mundo muy peligroso y plantearía todo tipo de problemas éticos», expresó Staehelin, quien instó a un debate sólido sobre el tema. El funcionario de la Cruz Roja también advirtió sobre los riesgos que supone la información falsa y errónea generada por la IA, que puede poner en peligro a poblaciones vulnerables. Señaló, por ejemplo, que la información perjudicial sobre enfermedades transmisibles puede ser más peligrosa que la propia epidemia. Sin embargo, Staehelin señaló que son como dos caras de la misma moneda, y que la IA como herramienta ha sido de gran ayuda para las acciones humanitarias del CICR en África y otras partes del mundo. Destacó que el CICR utiliza la IA para conectar a personas que buscan a familiares desplazados, ya que los nombres pueden tener una ortografía ligeramente diferente en árabe. «A menudo se tienen miles de conjuntos de datos muy incompletos, y la IA también puede ayudar a clasificar y calcular probabilidades, lo que nos permite conectarlos más rápidamente», afirmó Staehelin. La IA también se ha utilizado en la remoción de minas. Los drones de vuelo bajo equipados con tecnología de IA pueden ayudar a detectar minas, lo cual es mucho más eficiente que los métodos anteriores. En combinación con la IA y los satélites, los trabajadores humanitarios pueden calcular con mayor rapidez y eficiencia las posibles necesidades de los movimientos de población, buscar el mejor acceso seguro o mapear los puntos de agua. «Pero también tenemos una desventaja», destacó Staehelin. «En una guerra, ciertos datos de personas podrían repentinamente ser utilizados indebidamente para atacarlas o matarlas. Debemos estar absolutamente seguros de que estos datos nunca se han utilizado en su contra. Si permitimos que esto suceda, destruiremos la confianza de la población». Staehelin apuntó que China es un país líder en tecnología de IA y que cree que existen numerosas oportunidades de colaboración y cooperación entre el CICR y China. Al señalar que este año la delegación regional del CICR celebra el 20º aniversario de su establecimiento en Beijing, Staehelin señaló que la cooperación entre el CICR y China es múltiple, y expresó su agradecimiento por las contribuciones del país para impulsar el compromiso político con el derecho internacional humanitario y sus esfuerzos para ofrecer mediación para poner fin a los conflictos en Medio Oriente y otras partes del mundo. Fin

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *