• Mié. Abr 2nd, 2025

México atraviesa por fase de estancamiento económico, alertan ejecutivos de finanzas

Poradmin

Abr 2, 2025
MÉXICO, 1 abr (Xinhua) — La economía de México atraviesa por una fase de estancamiento económico e incluso de contracción tanto en su sector servicios como en la parte manufacturera, apuntó hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Al difundir los índices económicos del organismo privado, la presidenta Gabriela Gutiérrez detalló que los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. «De hecho, ambos indicadores registraron niveles que señalan una ausencia de expansión económica respecto al mes de febrero, sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción», indicó en una rueda de prensa virtual. El Indicador IMEF Manufacturero aumentó 0,1 puntos en marzo respecto al mes precedente y se situó por doceavo mes consecutivo en zona de contracción, en las 47,2 unidades. En tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero, relativo al sector comercio y servicios, disminuyó un punto en el periodo, para colocarse en las 48,6 unidades, también en área de contracción. Los datos confirman que la economía enfrenta una contracción económica en el primer trimestre de 2025, una situación que se originó desde finales del año pasado, de acuerdo con Gutiérrez. Los resultados se dan a la espera del anuncio del Gobierno de Estados Unidos el 2 de abril respecto a una posible nueva ronda de tarifas comerciales a varios países y sectores, que se sumarían a lo impuesto hasta ahora, agregó. «En general, se considera que el efecto de dichas medidas proteccionistas y sus correspondientes respuestas en los países afectados será diferenciado y dependerá del grado de apertura comercial y diversificación», aseveró la presidenta del IMEF. La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes. La administración del presidente Donald Trump, quien asumió en enero un segundo mandato, puso en vigencia ya aranceles del 25 por ciento a las importaciones que hace Estados Unidos de acero y aluminio, junto a una medida similar para las compras al exterior de vehículos y autopartes. Fin

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *