BUENOS AIRES, 1 mar (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, informó hoy sábado que en los próximos días enviará al Congreso para su autorización el nuevo acuerdo que surja de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional», expresó el mandatario en su discurso durante la inauguración del 143 período de sesiones ordinarias del Congreso. Milei ratificó la continuidad de las negociaciones con el organismo para resolver una deuda estimada en 44.500 millones de dólares, y aseguró que a partir de este nuevo programa se avanzará en objetivos como el levantamiento de las vigentes restricciones cambiarias para este 2025. «Estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año», señaló. El presidente aclaró que el nuevo programa, que incluye nuevos desembolsos para Argentina, no aumentará la deuda del país, por el contrario servirá para que el Tesoro cancele su deuda con la autoridad monetaria. «Hoy gracias a la solvencia de nuestro programa económico estamos en condiciones de emprender este nuevo acuerdo sin aumentar nuestra deuda bruta», refirió. «El presente acuerdo con el FMI lo que busca es restaurar el activo del Banco Central y con eso su patrimonio para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado; así el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central», enfatizó. Milei afirmó que el nuevo programa con el organismo multilateral permitirá avanzar hacia un esquema cambiario «más libre y eficiente», además de atraer inversiones que se traduzcan en menos inflación, aumento del empleo, incrementos salariales y reducción de la pobreza. El presidente argentino sostuvo el pasado 20 de febrero un encuentro con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva, en Washington, tras el cual la titular del organismo elogió el programa económico del Gobierno. Los compromisos de Argentina con el FMI ascienden a unos 44.500 millones de dólares y se remontan al programa financiero que tomó el país a mediados de 2018, en medio de una fuerte salida de capitales y suba del dólar. Posteriormente, en marzo de 2022, el país suramericano y el organismo multilateral cerraron un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) en el que se estableció un conjunto de metas económicas orientadas, principalmente, a corregir el déficit fiscal y acumular reservas internacionales. El EFF concluyó técnicamente en septiembre pasado, sin un acuerdo entre las partes respecto de las dos últimas revisiones trimestrales de las cuentas públicas argentinas. Fin