BUENOS AIRES, 27 mar (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió hoy jueves la solicitud de un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, y volvió a descartar un escenario de devaluación tras la implementación del nuevo programa con el organismo. «Lo que manifestó hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, es que la operación en la que estamos trabajando es una operación por 20.000 millones de dólares, que sumado a lo que estaría aportando el Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el CAF permitiría llevar las reservas internacionales brutas a 50.000 millones de dólares», dijo el mandatario en declaraciones a la emisora local el Observador. Milei afirmó que el monto, que aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo, se reveló tras una conversación entre el ministro Caputo y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien dio el aval para informar sobre este detalle del desembolso. El presidente argentino aseguró que el nuevo préstamo no implica una devaluación ni un aumento de la deuda; por el contrario, permitirá fortalecer el balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de la cancelación de letras intransferibles en posesión de la entidad, y respaldar la base monetaria. «La operación consta de que el Tesoro nacional va a recibir esos dólares del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos multilaterales y con esto se va a cancelar letras intransferibles; por lo tanto, representa una forma de fortalecer la hoja de balance del Banco Central», expresó. Agregó que con el aumento de las reservas «ahora los pesos (moneda local) van a estar respaldados por dólares»; en ese sentido, afirmó que el respaldo sería de hasta el doble de la actual base monetaria. El mandatario argentino indicó que «la deuda va a bajar después de esto, porque como los títulos (públicos) no cotizan a la par, vamos a poder cancelar más deuda todavía». En medio de las actuales tensiones cambiarias, el presidente volvió a descartar una devaluación del peso, y consideró que «hablar del tipo de cambio es irrelevante». Aseveró que «de ninguna manera va a haber una devaluación» porque «la cuestión es que faltan pesos, no faltan dólares. Si tengo respaldo por 50.000 millones de dólares y la base es de 26.000 millones al tipo de cambio oficial y al paralelo de 22.000 millones de dólares, es el doble». En ese sentido, atribuyó el reciente aumento de la cotización de los dólares paralelos a factores políticos que se oponen a la gestión de su Gobierno. Por último, el presidente Milei defendió el programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés) que se negocia con el FMI asegurando que «no solo es distinto a los anteriores programas de la historia argentina, sino en la historia del FMI». «En el caso argentino, la diferencia es totalmente abismal porque Argentina ya hizo el ajuste, hizo ajustes mucho más profundos que los que demandaba el propio Fondo; hicimos un ajuste fiscal en el Tesoro de 5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en un año, e hicimos un ajuste de 10 puntos del PBI en el Banco Central», enfatizó. «Es la primera vez en 124 años que el ajuste fiscal se hizo castigando al Estado y no al sector privado», aseguró Milei. Fin