CARACAS, 30 ene (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy jueves la activación de una de las siete transformaciones que se propuso durante su programa de Gobierno para el periodo 2025-2031, la transformación para la igualdad y el bienestar social. A través de la televisora estatal, Maduro manifestó que «vamos rumbo al 2031 y vamos a construir una nueva etapa donde regresen los derechos sociales, construirlos sobre una base sostenible». El jefe de Estado relató que durante los primeros 10 años del periodo llamado «Revolución Bolivariana», iniciado por el fallecido presidente Hugo Chávez el 1999, «el país vivió una década de oro». «El comandante Chávez convirtió el inmenso ingreso petrolero en inversión directa para el crecimiento de la igualdad y el bienestar del pueblo», expresó Maduro. No obstante, explicó que, a partir del año 2013, la oposición radical de su país y Estados Unidos iniciaron la aplicación de medidas para asfixiar y bloquear financieramente a la República y a sus principales actividades económicas, causando, en consecuencia, profundas heridas sociales. En tal sentido refirió que «ahora, en el año 2025 podemos hablar ya de que hemos logrado 15 trimestres de crecimiento económico consecutivos, vamos captando cada vez más riquezas» y se está haciendo más eficiente la inversión social. Explicó que la esencia de la transformación social que inicia hoy con la confluencia de todos los sectores de la sociedad venezolana es la protección y el crecimiento de la familia. «Hay que reordenar y reimpulsar lo que hemos logrado y avanzar también en la creación de lo nuevo, colocando a la familia en el centro de la política y del territorio», agregó Maduro. En tal sentido, explicó que este año el 77,6 por ciento del presupuesto estará destinado a la inversión social. Maduro comentó que la estructura estatal e institucional para destinar dichos recursos y favorecer directamente a los más necesitados está ya elaborada y operativa y se denomina Sistema de Misiones y Grandes Misiones. Dicho sistema funciona, desde hace varios años, con base en registros nacionales y mecanismos de seguimiento a la resolución de los problemas de las distintas necesidades que tiene la población y asigna a cada caso una metodología de resolución. Fin